
Si
bien la herramienta fundamental es el diálogo reflexivo y eficazmente
planteado, son igualmente importantes otros elementos como: El vínculo, La
confianza, El Respeto, La Escucha, Las Preguntas acertadas y la Retroalimentación
o Feedback.
¿Y qué
aplicación tiene este proceso en el campo educativo?. Hoy, se observan
aplicaciones de esta herramienta en diversos campos entre los que recientemente
se ha introducido al Educativo.
El
coaching se presenta como un proceso de interacción de dos personas para lograr un cambio de una situación real a una situación
deseada. En este caso, la idea es mejorar el nivel académico de nuestros
estudiantes tanto a nivel primario como secundario y universitario.
El
desarrollo del proceso sigue los siguientes pasos:
Observar
– Con una mirada nueva que permita que el participante reflexione y elija
voluntariamente el camino para el logro de sus objetivos.
Toma
de conciencia – de la situación que está interfiriendo en su desempeño y así proponerse
un cambio.
Determinación
de objetivos – identificación de los objetivos a alcanzar para lograr el
cambio.
Actuar
– con el acompañamiento del coach, hasta que pueda continuar sólo en el logro
de sus metas.
Medir
– es decir, evaluar el proceso y los resultados para realizar los ajustes
necesarios.
“Yo no enseño a mis alumnos, sólo les
proporciono las condiciones en las que puedan aprender” Albert
Einstein.
Yo
sólo sé que no sé nada pero creo saber más de los que dicen que saben y no
saben nada. Sócrates.
Para
mayor información, ingresar a www.ideaterapias.com o
encuéntrenos en facebook.com/ideaterapias.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añadir comentario...