
Nosotros aprendemos y entendemos el mundo a través de nuestros sentidos. A través de los procesos sensoriales transformamos la información proveída por la sensación que viene de nuestro cuerpo y las que provienen del ambiente, en mensajes con significado, los cuales nos impulsan a actuar.

·
Fastidio por
las telas de la ropa, las etiquetas, etc.
·
No le agrada
que lo toquen.
·
Molestia por
estar sucio o desordenado.
·
Resistencia
a las actividades de higiene o mantenimiento personal.
·
Sensibilidad
al volumen y la frecuencia de los sonidos.
·
Distracción/molestia
por el ruido del ambiente.
· Moverse
constantemente o evitar movimientos y cambios posturales.
·
Antojarse o
evitar sabores u olores particulares.
·
Planeación
pobre del movimiento corporal.
·
Evita alimentos
que a los demás generalmente les gusta.
·
Poca o mucha
tolerancia al dolor.
·
Problemas de
movimientos gruesos y finos
·
Conciencia/reconocimiento
pobre del cuerpo
·
Coordinación
ojo – mano—pobre
·
Dificultad
para mantenerse sentado.

La terapia de integración sensorial proporciona experiencias sensoriales controladas con el objetivo de favorecer la integración sensorial dentro del SNC. La integración entre los sistemas sensoriales y motores confiere significado a la sensación a la vez que dota de una meta al movimiento.
los tres sistemas: táctil, vestibular y propioceptivo, proporciona la información básica para el desarrollo perceptivo-motor. Sin interacción con el ambiente el aprendizaje resulta difícil, dicha intereacción proporciona el armazón de las funciones cognitivas.
Lic. Susan Toledo Wong
Terapeuta Ocupacional - IDEA INSTITUTO
Terapeuta Ocupacional - IDEA INSTITUTO